Noticias de la Autoridad Portuaria

Noticias de la Autoridad Portuaria

01/04/2025

APV Y XUNTA ABREN A LA CIUDAD UN NUEVO PASEO TOTALMENTE ACCESIBLE EN LA ZONA DE LOS ASTILLEROS

Fruto de un convenio de colaboración suscrito entre ambos organismos. • La inauguración de este nuevo tramo, con el que se completa un sendero azul de 7,4 km de longitud que recorre todo el frente marítimo, reunió a una amplia representación de autoridades nacionales, autonómicas y locales. • El nuevo espacio es pionero en cuanto a la dotación dentro de una infraestructura urbana de un sistema de información adaptada y ha sido diseñado con la colaboración de la Federación Autismo Galicia y el Grupo Social Once. • Solo dos puertos en España disponen de una bandera de Sendero Azul y el de Vigo es el primero que la tiene en un tramo urbano.

 La Autoridad Portuaria de Vigo y la Xunta de Galicia han oficializado esta mañana la apertura a la ciudad de un nuevo paseo totalmente accesible en la zona de los astilleros. Un acto que congregó en el Puerto de Vigo a una amplia representación de autoridades nacionales, autonómicas y locales. Así, la inauguración de este nuevo espacio estuvo presidida por el máximo responsable del Gobierno gallego, Alfonso Rueda y el presidente de la APV, Carlos Botana; acompañados por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el alcalde la ciudad, Abel Caballero; las titulares de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, y Política Social e Igualdad de la Xunta, Fabiola García Martínez; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el delegado y subdelegado del Gobierno, Pedro Blanco y Abel Losada; el delegado de Zona Franca, David Regades; la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz; la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez; la directora de la Agencia Europea para el Control de la Pesca (EFCA), Susan Steele; el director de la Once en Vigo, Roberto Gaspar; y la presidenta de la Federación de Autismo de Galicia, Mercedes Fernández. Junto a ellos, otras autoridades civiles y militares, la Comunidad Portuaria, vecinos y comerciantes. Una “amplia representación de autoridades” como destacó el propio Botana durante su intervención, lo que, a su juicio, demuestra la importancia de “la colaboración y la cooperación entre administraciones” para “seguir avanzando y convertirnos en un puerto fuerte y de futuro”. “Debemos desarrollar la capacidad de escucha activa y lograr acuerdos que muchas veces parecen imposibles”. Compatibilizar la actividad portuaria con el uso ciudadano Según indicó, esta actuación, que compatibiliza la actividad portuaria con un uso ciudadano, ha sido posible gracias a la colaboración de la Xunta de Galicia, que ha aportado 3,5M€ para la senda ciclo-peatonal de O Berbés, ya en servicio, y el nuevo paseo que discurre entre la glorieta de la plaza de la Industria y la iglesia de San Miguel de Bouzas. Ambas intervenciones forman parte de un sendero azul de 7,4 km de longitud que recorre todo el frente portuario, desde el Arenal hasta Bouzas. “Solo dos Puertos tienen esta distinción y Vigo es el primer puerto que lo tiene en un tramo urbano”, destacó. Remodelación integral de la Avenida La actuación, que abarca 1,5 km, consistió en una remodelación integral de la Avenida, incluyendo la reordenación de los aparcamientos existentes, lo que permitió la implantación de nuevos estacionamientos para motos, la creación de un nuevo aparcamiento junto al CSIC y el instituto Audiovisual y la redistribución del aparcamiento del Liceo para aumentar su número de plazas. Además, se completó con la instalación de 30 aparca bicis a lo largo del tramo. La obra supuso, por lo tanto, la creación de más de 11.300 m2 de superficie para peatones y ciclistas, 1.400 m2 de zonas ajardinadas que cuentan con diversas especies arbustivas y con más de 140 árboles, así como la implantación de nuevos elementos de mobiliario urbano. Dentro de esta actuación, se acometió también una actuación profunda de renovación de redes de servicios, alumbrado público y red semafórica. Destaca, sobre todo, la actuación llevada a cabo en el entorno de la Curva de San Gregorio, donde se ha creado una ventana abierta al mar que acoge una zona estancial, de unos 750 m2, y que cuenta con 180 m2 de zonas ajardinadas, bancos de piedra, tres pérgolas e iluminación LED integrada. El proyecto de “Mejora de la movilidad y humanización del vial de Beiramar en la Zona de Astilleros”, fue redactado por la ingeniería OTIMA, especializados, entre otros, en el desarrollo de proyectos de ingeniería urbana, mientras que la constructora encargada de acometer la humanización ha sido CIVIS GLOBAL. Un proyecto pionero en España El nuevo espacio se caracteriza por su accesibilidad, ya que ha sido diseñado con la colaboración de la Federación Autismo Galicia y el Grupo Social Once con el objetivo de que sea un espacio accesible para las personas con dificultades cognitivas (trastorno del espectro autista) y colectivos con dificultad visual. Se trata de un proyecto pionero en España en cuanto a la dotación dentro de una infraestructura urbana de un nuevo sistema de información adaptada para estos colectivos, destinada a superar las barreras cognitivas y de comunicación y facilitando su participación e interacción de manera autónoma. Para ello, se ha optado por un abordaje global dentro de la accesibilidad, proporcionando estrategias, cartelería, materiales, y anticipaciones prácticas, para fomentar la participación tanto de las personas con autismo, como de las personas con dificultades cognitivas. Todo ello se traduce en la eliminación de barreras arquitectónicas, que permiten el paseo de personas con movilidad reducida, el diseño de encaminamientos seguros para personas con dificultad visual y la disposición de mapas cognitivos, accesibles en varios puntos del tramo con códigos QR e información adaptada y comprensible para estos colectivos. Una senda ciclo peatonal que, según destacó el presidente de la APV ha sido “creada por y para los ciudadanos y que aúna, además, los tres pilares fundamentales de nuestra estrategia y del Marco Estratégico de Puertos del Estado: un Puerto integrado con el ecosistema y con la ciudad, sin perder su esencia económica e industrial”. El objetivo es ampliar esta estrategia en un corto plazo de tiempo al conjunto de los 7,5 km de todo el frente portuario humanizado.