07/11/2025
• La APV ha bajado a Fase 1 su Plan Interior Marítimo (PIM) y prevé alcanzar la Fase 0 en los próximos días. • Los responsables del plan CAMGAL de la Xunta de Galicia procederán a descender el mismo del Nivel 1 a la fase de Alerta hasta que finalice totalmente la emergencia. • El servicio de Guardacostas de Galicia y la APV mantendrán efectivos movilizados para realizar rondas diarias por todos los arenales y disponibles para cualquier actuación inmediata. • El residuo recogido está en manos de un gestor autorizado, donde, en estos momentos, se está haciendo una valoración y cuantificación del mismo para estudiar su tratamiento.
Tras una semana de labores de contención y posterior limpieza del vertido de aceite de palma producido tras la implosión de un silo en el muelle de Guixar, hoy se ha formalizado la desescalada del nivel de la emergencia.
La APV ha bajado a Fase 1 su Plan Interior Marítimo (PIM) y prevé alcanzar la Fase 0 en los próximos días. En línea con esta decisión, los responsables del plan CAMGAL de la Xunta de Galicia procederán a descender el mismo del Nivel 1 a la fase de Alerta hasta que finalice totalmente la emergencia.
A día de hoy, ya se han recogido los restos de vertido que estaban contenidos en las dos dársenas de astilleros San Enrique y se ha limpiado el paramento vertical del Muelle del Arenal, así como las canalizaciones de la zona.
En lo que respecta a la zona de costa, tanto efectivos de Guardacostas de Galicia como de la Policía Portuaria seguirán realizando rondas diarias por todos los arenales para comprobar personalmente que no lleguen más restos solidificados de aceite de palma, manteniendo activa una cuadrilla de limpieza para cualquier actuación inmediata.
El temporal de los últimos días ha provocado la llegada de algún resto solidificado del vertido a algunas playas de la zona de Moaña, que están siendo recogidos por nuestra Policía Portuaria y la empresa Tragsa, a través de la Consellería de Medio Ambiente. El operativo se mantendrá hasta que no quede nada del vertido.
Todo el residuo recogido está en manos de un gestor autorizado, donde, en estos momentos, se está haciendo una valoración y cuantificación del mismo para estudiar su tratamiento. En los próximos días, podremos ofrecer datos más concretos sobre la cantidad recogida.
De acuerdo con la ficha técnica del producto, se trata de grasa vegetal de palma destinada a alimentación animal, es decir, es materia prima para piensos que, a temperatura ambiente, es sólida, lo que facilita su limpieza. Asimismo, es insoluble en agua, por lo que, una vez retirado del medio marino, no tiene afección. Todos los componentes orgánicos contenidos en el producto son fácilmente biodegradables.
El presidente de la APV, Carlos Botana, ha querido agradecer personalmente el trabajo de todos los efectivos que han participado en esta emergencia desde el minuto 1 y que han trabajado 24 horas al día para devolver nuestra Ría a la normalidad lo antes posible: personal de los departamentos de Sostenibilidad, Mantenimiento, Conservación, Explotación y Policía Portuaria de la APV; las empresas SEGEM, Arines y Northcom Diving contratadas desde la APV; el servicio de Guardacostas de la Consellería do Mar; y la empresa Tragsa, a través de la Consellería de Medio Ambiente.
De igual forma, quiso reconocer la labor de la ciudadanía, extendiendo su gratitud "a todos y cada uno de los ciudadanos que nos han ido avisando a través del 112 de la llegada de restos a nuestras playas”.