Noticias de la Autoridad Portuaria

Noticias de la Autoridad Portuaria

07/07/2025

EL PUERTO DE VIGO ACOGE UNA NUEVA EDICIÓN DEL CURSO INTERNACIONAL AVANZADO DE LA FAO SOBRE SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA DE LA PESCA

Tendrá lugar a bordo del buque Intermares, atracado en el Puerto de Vigo, durante las próximas dos semanas• Contará con la participación de 34 alumnos, representantes de autoridades de pesca y puertos de 12 países de El Salvador, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Rep. Dominicana y Uruguay.

El Puerto de Vigo vuelve a acoger, un año más, una nueva edición del curso internacional avanzado de la FAO en el que 34 alumnos, representantes de autoridades de pesca y puertos de 12 países de El Salvador, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Rep. Dominicana y Uruguay, se formarán en seguimiento, control y vigilancia de la pesca. 

Como ya sucedió el año pasado, el curso se desarrollará a bordo del buque Intermares, que permanecerá atracado en el Puerto de Vigo, y donde esta misma mañana tuvo lugar la sesión de apertura, que contó con la participación del presidente de la APV, Carlos Botana; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Cándido Rial; la directora ejecutiva de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA), Susan Steele; y el representante de FAO, Antonio Cervantes. 

Este curso forma parte de la estrecha colaboración existente entre la APV y la FAO, que se remonta a 2018, con la primera edición de esta acción formativa, dirigida a países del África francófona. Ese mismo año y, posteriormente en 2023, el curso estuvo dirigido a países de Latinoamérica y, ya en 2024, se realizó por primera vez en inglés y estuvo dedicada al Caribe. 

Durante su intervención, el máximo responsable portuario, Carlos Botana, subrayó la importancia de “unificar criterios y extender lazos de unión”, ya que “las personas que reciben esta formación van a ser los que formen y los que seleccionen a los inspectores en sus respectivos países de origen donde pesca nuestra flota, lo que garantiza la buena calidad de los océanos y los mares”. 

De igual forma, se refirió a la Red de Puertos Azules coordinada desde la propia APV y de la que, cada vez, forman parte más puertos, en la que “trabajamos conjuntamente por establecer los mismos criterios y la misma unificación legal para que se pesque con unas garantías de calidad, sostenibilidad y sociales en todos los países”.

 

Puerto de Vigo: referente formativo

Así, el curso inaugurado esta mañana forma parte de un programa de formación destinado a fortalecer las capacidades de los organismos de inspección pesquera de los países que han firmado el Acuerdo de Medidas de Estado Rector de Puerto (AMERP), y para aquellos que están a punto de hacerlo. Para ello, la FAO ha creado Centros Regionales de Formación (Training Hubs) en diferentes puntos del globo, siendo el Puerto de Vigo el punto de referencia para las actividades de formación de países de África, América Latina y el Caribe. 

En este contexto, el presidente portuario puso en valor la importancia del Puerto Pesquero de Vigo como un referente a nivel mundial y, en este sentido, quiso transmitir a la FAO su agradecimiento y disposición “para compartir toda nuestra experiencia y aprender de la suya”, ya que “creemos en la cooperación, y en que ésta debe ser a nivel global y permanente”. “Solo si trabajamos juntos, en todos los niveles de control e inspección, desde el origen al destino de los productos, seremos capaces de contribuir a un océano sostenible y, por tanto, a una actividad pesquera viable que suponga un medio de vida para las personas que vivimos en las áreas marino-costeras”. 

Según indicó, esta formación permitirá a los alumnos  estar preparados para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). “Una labor que, desde nuestro país, y concretamente desde el sector pesquero de Vigo, venimos liderando y siendo ejemplo del buen hacer de nuestra gente del mar”. En este contexto, recordó “la importancia de que todos juguemos con las mismas reglas de juego, en un momento marcado por las tensiones geopolíticas, los desafíos regulatorios y un cambio de patrón del consumo de pescado”.