Nouvelles de l'Autorité Portuaire

Nouvelles de l'Autorité Portuaire

Ce contenu est disponible seulement en espagnol

30/10/2025

EL PUERTO DE VIGO RECIBE LA 1ª ESCALA EN EUROPA DEL “GRANDE AUCKLAND”, UNO DE LOS BUQUES MÁS SOSTENIBLES DEL GRUPO GRIMALDI

Tras su salida del astillero chino Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding Company Limited • Este buque ha reducido, gracias a su diseño optimizado y al uso de tecnologías de última generación, hasta un 50 % las emisiones de CO₂ por unidad transportada, en comparación con naves de generaciones anteriores • Cuenta con la certificación ‘Ammonia Ready’ otorgada por el Registro Italiano Navale, que acredita que en un futuro podrá hacer uso de amoníaco como combustible alternativo y libre de emisiones de carbono

El Puerto de Vigo ha acogido hoy la presentación oficial del “Grande Auckland”, el nuevo buque de carga y el segundo de las siete unidades Pure Car & Truck Carrier (PCTC) de nueva generación encargadas por el Grupo Grimaldi a los astilleros chinos Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding Company Limited (SWS) y China Shipbuilding Trading Company Limited (CSTC), pertenecientes a China State Shipbuilding Corporation Limited (CSSC).

La escala en Vigo supone la primera llegada a Europa de esta moderna nave, concebida para operar con altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

El acto de presentación, celebrado esta mañana en la Terminal Ro-Ro de Bouzas, ha contado con la presencia del capitán del buque, Giuseppe Ferranti; Sebastiano Cirnigliaro, Commercial Manager Automotive Division Spain de Grimaldi Logística España; Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, así como representantes del Grupo Grimaldi, de la Comunidad Portuaria, clientes y operadores del sector logístico.

Durante el evento, los asistentes han podido visitar las instalaciones del buque y conocer de primera mano sus características técnicas. El “Grande Auckland” refuerza la conexión marítima entre Asia y Europa dentro de la red global del grupo y se incorpora como una de las unidades más sostenibles de su flota.

Con 200 metros de eslora, 38 metros de manga y un arqueo bruto de 77.500 toneladas, el “Grande Auckland” puede transportar hasta 9.241 vehículos y dispone de cuatro cubiertas adaptables para el embarque de mercancía rodada de grandes dimensiones, incluidas cargas de hasta 250 toneladas y 6,5 metros de altura.

El buque está equipado con un motor de última generación que garantiza consumos de combustible entre los más bajos de su categoría y cumple con las normativas medioambientales internacionales más exigentes. Gracias a su diseño optimizado y al uso de tecnologías avanzadas, el “Grande Auckland” permite reducir hasta un 50% las emisiones de CO₂ por unidad transportada, en comparación con buques de generaciones anteriores.

Además, cuenta con la certificación Ammonia Ready otorgada por el RINA (Registro Italiano Navale), que acredita que en un futuro podrá hacer uso de amoníaco como combustible alternativo y libre de emisiones de carbono. También dispone de la instalación para cold ironing, que le permite conectarse a la red eléctrica terrestre durante las escalas en puerto, evitando así el consumo de combustibles fósiles y reduciendo el impacto ambiental durante su estancia en muelle.

Para Sebastiano Cirnigliaro, “la llegada del Grande Auckland a Vigo simboliza un nuevo capítulo en nuestra expansión internacional y un paso firme hacia el futuro de la navegación responsable y eficiente. Este buque representa la perfecta unión entre tecnología, innovación y compromiso medioambiental, y refuerza el papel de Vigo como un puerto clave dentro de nuestra red global”.

Cirnigliaro subrayó además la importancia de la colaboración con el Puerto de Vigo y destacó los resultados operativos alcanzados en los últimos ejercicios. “El año pasado operamos cerca de 143.000 vehículos a través de Vigo, lo que representa cerca del 22% de todo el tráfico de automóviles del puerto, y en los primeros 9 meses del año nuestra cuota de mercado ha crecido del 21% al 28%”. Todo esto significa que, tal y como ha añadido, “hemos transportado hasta la fecha las mismas cifras que en 2024 y si seguimos así, todo apunta a que cerraremos el año superando las 155.000 unidades, lo que refleja la solidez de nuestras operaciones y la confianza mutua entre el Grupo Grimaldi y Vigo”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo ha puesto en valor la alta conectividad de la rada olívica que, gracias a Grimaldi, ha convertido a Vigo en puerto de enlace para sus nuevas cadenas Asia–Europa dedicadas a automoción de la mano de sus dos nuevos buques: el “Grande Tianjin” y el “Grande Auckland”.

“La escala inaugural del Grande Auckland en nuestro puerto supone un hito para Vigo, que se consolida como nodo estratégico en la red de automoción del Grupo Grimaldi y puerta de entrada a Europa para vehículos procedentes de Asia”, ha enfatizado el máximo responsable portuario.

Al mismo tiempo, Carlos Botana ha destacado la apuesta del Grupo por buques de nueva generación, con capacidad para cargar más de 9.000 vehículos, y preparados para la transición hacia combustibles sostenibles. En este sentido, ha recordado que la rada olívica va a contar con el equipamiento necesario para que los barcos puedan apagar sus motores mientras permanecen atracados, reduciendo sus emisiones a la atmósfera, además de su fuerte apuesta por los nuevos combustibles como el hidrógeno, el metanol o el amonio.

Por otro lado, cabe destacar que, actualmente, el “Grande Auckland” opera en el servicio Asia–Europa, una de las rutas estratégicas del Grupo Grimaldi. En su viaje inaugural partió de los puertos chinos de Taicang y Lianyungang, con escalas en Agadir y Tánger Med (Marruecos), Vigo (España), Amberes (Bélgica) y Southampton (Reino Unido). Tras completar el tramo europeo, se dirigirá a Asia Oriental, donde recalará en La Reunión (Océano Índico), Yokohama y Toyohashi (Japón) y Masan (Corea del Sur).

La escala en Vigo, en la que descargará 120 Peugeot procedentes de China y cargará otros 500 Stellantis para Japón, tiene un significado especial para el Grupo Grimaldi, ya que refuerza el papel del puerto como enclave estratégico en sus operaciones en el Atlántico y como punto clave para el embarque de vehículos nuevos con destino al mercado asiático.

Con la llegada del “Grande Auckland”, el Grupo Grimaldi avanza en su plan de renovación y expansión de flota sostenible, que prevé la incorporación de 17 buques PCTC Ammonia Ready adicionales entre 2025 y 2027, de los cuales 5 ya han sido entregados. Esta apuesta tecnológica consolida al grupo como uno de los líderes mundiales en transporte marítimo sostenible y en la descarbonización progresiva del sector logístico global.