Nouvelles de l'Autorité Portuaire

Nouvelles de l'Autorité Portuaire

Ce contenu est disponible seulement en espagnol

26/11/2025

EL PUERTO DE VIGO, UN REFERENTE MUNDIAL RECONOCIDO POR EL CLÚSTER MARÍTIMO ESPAÑOL

• La Autoridad Portuaria de Vigo ha sido galardonada con el Premio Clúster Marítimo Español-Federico Esteve 2025 en la categoría de proyección internacional. • El premio, que se entregó hoy en el Casino de Madrid, reconoce el liderazgo y la innovación de la institución presidida por Carlos Botana.

La Autoridad Portuaria de Vigo ha sido galardonada con el Premio Clúster Marítimo Español-Federico Esteve 2025 en la categoría de proyección internacional, consolidando su posición como uno de los puertos más importantes del mundo. El premio, que se entregó hoy en una gala celebrada en el Casino de Madrid, reconoce el liderazgo y la innovación de la institución presidida por Carlos Botana. 

Los Premios Clúster Marítimo Español-Federico Esteve 2025 son un evento clave que reúne a distintas personalidades del sector marítimo. Estos premios, que llevan el nombre de Federico Esteve, anterior presidente del CME y miembro de la Real Academia de la Mar, reconocen el compromiso de las empresas e instituciones del sector que marcan la diferencia en diversos ámbitos estratégicos de la industria con el objetivo de seguir aportando innovaciones. 

La Autoridad Portuaria de Vigo ha sido galardonada en la categoría de proyección internacional, al haber sido pionera en la implantación de la estrategia de Crecimiento Azul, además de un ejemplo para la Comisión Europea en sus informes anuales. 

Durante la gala celebrada hoy, el Clúster Marítimo Español ha destacado el ejemplo del Puerto de Vigo en la defensa internacional de una pesca legal y sostenible, siendo el organismo impulsor, junto con la FAO, de la Red de Puertos Pesqueros Azules y un modelo a seguir para 26 países de todos los continentes, lo que ha propiciado la firma de diversos acuerdos internacionales con puertos de todo el mundo. De igual forma, ha hecho hincapié en su trabajo para poner en valor la pesca y la Economía Azul de Vigo y de España “en un mundo cada vez más global, competitivo y lleno de retos y amenazas”. 

El máximo responsable portuario, Carlos Botana, fue el encargado de recoger el premio de manos de Alfonso Carrero, director de SOERMAR, una entidad española que combina un Centro Tecnológico y una Fundación dedicada a aplicar tecnología y fomentar la innovación en el sector marítimo y naval, desde la construcción de buques hasta la explotación de recursos oceánicos.

 

Vigo: único puerto premiado en España

Durante su intervención, Botana agradeció el premio al Clúster Marítimo Español, ya que “hay reconocimientos que hacen una ilusión especial, y éste es uno de ellos por varios motivos: quién lo da y por qué”. En este sentido, se refirió al propio Clúster, en el que se encuentran representados un total de 28 puertos de España “y el de Vigo ha sido el único premiado”, y también a su presidente, Javier Garat, “el mayor y mejor embajador de la pesca y la Economía Azul”. 

Asimismo, destacó “el papel del Puerto de Vigo en materia internacional” y su defensa por el liderazgo de una pesca sostenible, encabezando, junto a la Secretaría General de Pesca y la Consellería do Mar, la Red de Puertos Azules de la FAO, además de coordinar el Pilar de Puertos del Espacio Atlántico y la ETP (Asociación para la Transición Energética), sobre el papel de los puertos en la descarbonización. 

“Hoy, en todo el mundo se habla de pesca responsable y sostenible y del papel de Vigo y España a nivel mundial”, enfatizó.

 

Numerosos reconocimientos internacionales

El Puerto de Vigo ha acumulado a lo largo de su historia numerosos premios y reconocimientos internacionales, especialmente en los ámbitos de sostenibilidad e innovación, gracias a diversas iniciativas impulsadas en el marco de su estrategia Blue Growth. 

Entre ellos, la terminal olívica resultó ganadora en 2020 de los premios concedidos por la Asociación Internacional de Puertos (IAPH) en la categoría de “Diálogo puerto-ciudad” por sus “Peiraos do Solpor” y, dos años más tarde, en 2022, repitió como vencedora de estos  prestigiosos galardones en la categoría de “Infraestructuras Sostenibles” por el proyecto “Living Ports”. 

Asimismo, el organismo que preside Carlos Botana fue premiada por la Comisión Europea en 2022 por sus jardines submarinos de “PuertAlMar” y, en 2023, nuevamente por “Living Ports” y su visor submarino “Nautilus”. 

Otros galardones a nivel mundial que han reconocido la apuesta del Puerto olívico por la economía azul han sido los premios Sun&Blue que, el año pasado, reconocieron como ganador a Vigo en la categoría de “Descarbonización de Puertos” y, este año, ha puesto el foco en la “Innovación en Gestión Energética Azul” por su “Estrategia del Hidrógeno”, al convertirse en un “laboratorio viviente” para la transición energética. 

Estos galardones, que se suman a la distinción de Centro Azul por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) en 2025 al visor submarino Nautilus, siendo el único puerto de España con este reconocimiento por su labor en educación ambiental, o el Premio Proyecto Atlántico 2020 en la categoría de “Capacitación” por el proyecto “Atlantic Maritime Ecosystem Network” (MarENet),  resaltan el compromiso del Puerto de Vigo con la sostenibilidad, la innovación, la biodiversidad marina y el desarrollo portuario a nivel global.