20/05/2025
Se podrán beneficiar hasta 420 personas, tanto desempleadas como en activo, en el periodo 2025- 2027. • Estos cursos forman parte de una nueva edición del proyecto “ImpulsAzul”, liderado por la propia APV y financiado por la Fundación Biodiversidad dentro del programa EmpleaVerde+, que cuenta con un presupuesto total de 556.120,36 €, y una ayuda de la UE de 357.752,85 €. • La APV ha formado a más de 2.000 personas a través de su estrategia Blue Growth desde su pues en marcha en el año 2016 y espera superar las 3.000 con esta nueva iniciativa formativa totalmente gratuita.
La Autoridad Portuaria de Vigo, Conxemar, Arvi, Aclunaga, la UVigo y Raxia Formación, se han constituido en una agrupación para impartir un total de 29 actividades formativas totalmente gratuitas, de las que se podrán beneficiar hasta 420 personas, tanto desempleadas como en activo en el periodo 2025- 2027.
Según explicó el máximo responsable portuario, Carlos Botana, estos cursos forman parte de una nueva edición del proyecto “ImpulsAzul”, liderado por la propia APV y financiado por la Fundación Biodiversidad dentro del programa EmpleaVerde+, que cuenta con un presupuesto total de 556.120,36 €, y una ayuda de la UE de 357.752,85 €.
El objetivo principal de “ImpulsAzul” es capacitar a personas en sectores de la Economía Azul —uno de los ámbitos con mayor potencial de generación de empleo—, para que adquieran y refuercen competencias que respondan a los retos y oportunidades de la transición ecológica hacia una pesca y acuicultura sostenibles.
Además de darle continuidad al proyecto ya iniciado, en esta nueva edición de “ImpulsAzul” la APV ha creado una plataforma formativa e-learning para el acceso online al contenido formativo de los cursos por parte del alumnado participante.
Para Botana, que fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes en esta nueva jornada de lanzamiento, en la que estuvo acompañado por la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Vigo, Mª Belén Rubio, por la delegada de la Xunta, Ana Ortiz, así como por representantes de Conxemar, Arvi, Aclunaga y Raxia Formación, a los que quiso agradecer su compromiso por ofrecer una formación especializada y de calidad, “con esta nueva edición de ImpulsAzul reafirmamos nuestro compromiso en fomentar la capacitación y el fortalecimiento de la Economía Azul”.
Según recordó, desde la puesta en marcha de la estrategia Blue Growth, capitaneada por el Puerto de Vigo desde 2016, se han formado más de 2.000 personas y, con esta nueva edición de “ImpulsAzul”, se espera superar las 3.000.
Por su parte, Ortiz apuntó que “la cadena mar-industria es una de las claves de nuestra economía”, por lo que “fortalecer sus bases supone garantizar el futuro de nuestra ciudad” y “desde la Xunta de Galicia trabajamos para formar más y mejor a nuestros jóvenes”
De igual modo, desde la Universidad, Rubio hizo hincapié en “la importancia de las micro acreditaciones y en su papel en la formación”, por lo que “este ejercicio es una forma de hacer innovación social real”.
Asimismo, Eloy García, presidente de Conxemar, puso de relieve que “ImpulsaAzul no es solo un proyecto formativo: es una apuesta por el futuro del sector pesquero y acuícola, por su resiliencia, su competitividad y su compromiso con el medio ambiente” y “Conxemar, como referente internacional, tiene un papel protagonista en este proceso de transformación”.
Por último, el presidente de Arvi, Javier Touza, destacó que “el Puerto de Vigo y sus empresas son un verdadero hub” y “Vigo es el puerto piloto en materia de crecimiento azul en el mundo”, mientras que para Aclunaga “tenemos una comunidad en materia de formación e innovación consensuada y sólida con muchos proyectos de innovación con el Puerto de Vigo dentro de los grupos de trabajo Blue Growth”.