18/07/2025
Botana presidió esta mañana la reunión ordinaria del Consejo de Administración de la institución • Los tráficos en el Puerto de Vigo continúan con su tendencia al alza, batiendo nuevos récords en el movimiento de mercancías, contenedores y coches • Aprobado el Plan de Empresa 2026, en el que destaca la amenaza de unas políticas pesqueras europeas “muy restrictivas” y la oportunidad que supone el acuerdo de crear un grupo de trabajo para promover la inclusión de Vigo como puerto nodal • Luz verde a la solicitud de autorización de transmisión a favor de la empresa Casa Pepe Vigo de la concesión administrativa titularidad de Carlos Albo
Los tráficos en el Puerto de Vigo, con datos todavía provisionales, continúan con su tendencia al alza, al acumular un total de 2.735.802 toneladas movidas y nuevos récords históricos en el movimiento de mercancías, contenedores y coches.
Así lo trasladó hoy el máximo responsable portuario, Carlos Botana, al término del Consejo de Administración del organismo, que analizó los datos estadísticos del primer semestre del año. Según destacó, el tráfico de mercancías se sitúa ya en los 2,6 millones de toneladas, lo que supone el mejor registro de su historia, superando incluso en cerca de un 2% los datos del mismo periodo del ejercicio anterior. Destaca especialmente el movimiento de mercancías en contenedor, que se eleva hasta los 1,2 millones de toneladas, o lo que es lo mismo, un +12,3% con respecto al primer semestre de 2024.
En lo que respecta a los contenedores movidos durante los seis primeros meses del año, la Terminal de Guixar ha registrado hasta la fecha un total de 155.355 TEUs , frente a los 142.639 del ejercicio anterior, un 9% más.
Otro de los tráficos que continúa imparable es el de los vehículos. Durante el primer semestre del año se han contabilizado un total de 348.430, un +3,6% más que en el mismo periodo del año anterior, y una cifra nunca antes alcanzada en Bouzas, lo que posiciona a Vigo como el primer puerto del Atlántico y el 6º de Europa en movimiento de coches.
En lo que respecta a otros datos estadísticos acumulados, destacan las subidas registradas por los automóviles (521.608 toneladas y +3,3%), que se sitúa como la primera mercancía movida en el Puerto de Vigo durante los seis primeros meses del año, seguida por la pesca congelada (318.731 tons. y +8,4%) y los metales (200.848 tons. y +8,9%).
Otras mercancías que también han tenido un comportamiento positivo durante el primer semestre del año han sido los pasajeros de crucero (116.759 pax. y +73,23%), las piezas auto (123.324 tons. y +2,18%), la fruta (140.844 tons. y +4,7%), el granito en bruto (94.860 tons. y +1,04%) o las conservas (78.600 y +9%).
Tal y como valoró el propio Botana, “estas cifras son consecuencia de un nuevo modelo de gestión por ventanas basado en una buena planificación diaria para aprovechar al máximo los espacios, lo que nos permite seguir creciendo”.
DEUP
Por otra parte, Botana informó al Consejo de Administración de la tramitación ambiental de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), en la que se han recogido aproximadamente el 80% de las alegaciones u observaciones presentadas.
Según indicó, en el mes de agosto se reunirá con las distintas administraciones y entidades implicadas para explicar las modificaciones propuestas y proseguir, así, con la tramitación ambiental, remitiendo el expediente a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITERD para su informe.
Plan de Empresa 2026
En otro orden de cosas, el Consejo de Administración aprobó el Plan de Empresa 2026, destacando en el mismo dos puntos importantes que quedan reflejados en el Análisis DAFO: por un lado, la amenaza de las políticas pesqueras europeas muy restrictivas que afectan al sector, en especial a la pesca de arrastre y, por otro, la oportunidad que supone el acuerdo de crear un grupo de trabajo con Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria y el resto de administraciones, para promover la inclusión del Puerto de Vigo en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes.
Vía libre a Casa Pepe
Por último, el Consejo dio luz verde a la solicitud de autorización de transmisión a favor de la empresa Casa Pepe Vigo de la concesión administrativa titularidad de Carlos Albo, la cual se encuentra en estos momentos en la PLISAN, y que permitirá la recuperación de ese espacio, “siendo un buen ejemplo de cómo con el diálogo se pueden encontrar soluciones que beneficien a todas las partes, además de dar seguridad jurídica a dicha actuación, después de un largo proceso administrativo y legal”.