19/11/2025
• Las donaciones se recogerán hasta el próximo 23 de diciembre en las dependencias de los organismos y empresas participantes. • Los destinatarios de esta recogida serán el Banco de Alimentos de Vigo, la Casa Cuna – Hogar Santa Isabel, el comedor de la Esperanza (O Berbés), la Asociación Stop con su Campaña “Cada niño un juguete” y la Federación de Asociaciones vecinales “Eduardo Chao”. • En la Campaña de 2024 se recogieron un total de 3.470 kg de donaciones, entre alimentos, juguetes, productos de higiene personal, material escolar y de trabajo.
El Puerto de Vigo ha iniciado su tradicional campaña de recogida de alimentos y juguetes para los más necesitados que se extenderá hasta el próximo 23 de diciembre.
La organización y el voluntariado de la campaña corre a cargo de la Policía Portuaria, que será la encargada de repartir, a partir de mañana, las cajas y carteles por las empresas colaboradoras, así como por las dependencias de la APV, y pasará periódicamente a recoger las donaciones para clasificarlas, inventariarlas y almacenarlas hasta su entrega.
Los destinatarios de esta recogida serán la Fundación Banco de Alimentos de Vigo, la Casa Cuna – Hogar Santa Isabel, el comedor de la Esperanza (O Berbés), la Asociación Stop con su Campaña “Cada niño un juguete” y la Federación de Asociaciones vecinales “Eduardo Chao”.
Hasta el momento, se han sumado a la campaña lanzada desde la propia APV diversos organismos y empresas como la Delegación de la Xunta de Galicia en Vigo, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Aduana, la Asociación Lápices y Colores, Acopevi, Arvi, Capitanía Marítima, Comandancia Naval, Corporación de Prácticos, , Editorial Kalandraka, Estibadora Gallega, Ferretería Punto Fijo, Flota Suardiaz, Grupo Botamavi, Kaleido Logistics, Lener abogados, Liceo Marítimo de Bouzas, Mudanzas Organero, Pérez Torres Marítima, Progeco, el Real Club Náutico, Serviport Noroeste, Termavi y Termicar.
En palabras del máximo responsable portuario, Carlos Botana, “desde la Autoridad Portuaria de Vigo queremos sumar más empresas a esta iniciativa, creando una marea de solidaridad para estas navidades, no descartando que quede abierto para todo el año”.
Por su parte, la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, destacó la gran labor realizada por la Comunidad Portuaria para recoger alimentos y juguetes destinados a las personas con más necesidades. "El trabajo solidario de organizaciones y empresas es encomiable, mi enhorabuena a todos por su implicación", señaló.
Las cajas para recoger las donaciones se colocarán en las dependencias de los organismos y empresas participantes. En el caso concreto de la Autoridad Portuaria de Vigo, se ubicarán en su sede central, situada en la Plaza de la Estrella, en la nave de Talleres (Muelle del Arenal), en el Edificio de oficinas “Virxe do Carme” (Puerto Pesquero), así como en los diferentes puestos de la Policía Portuaria.
Entre las donaciones, se invita a los vigueses a participar en la campaña con la donación de alimentos precocinados (vegetales), infantiles (leches infantiles en polvo, cereales infantiles, potitos para diferentes edades, conservas (de pescado, de carne, de verduras y de frutas), y otros alimentos como cereales (preferiblemente integrales), cremas de verduras, caldos en brick, lentejas, garbanzos, alubias, pastas, salsa tomate, leche entera, aceite de oliva, frutos secos (enteros y en crema), fruta desecada, harina, especias, puré de patatas, cacao, etc… En cuanto a los juguetes, se recogerán juguetes nuevos y usados en buen estado, además de ropa de bebé, infantil y de adulto. Y, por último, material escolar.
Campaña 2024
Según afirmó el responsable de la Policía Portuaria, Julián Montenegro, coordinador de esta iniciativa solidaria, el objetivo inicial de la Campaña 2024 era intentar llegar a las 2 toneladas y, gracias a la Comunidad Portuaria y a colaboradores ajenos, se recaudó un total de 3.470 kg entre alimentos, juguetes, productos de higiene personal, material escolar y de trabajo. Hay que destacar los 1.781 juguetes, 1.255 unidades de higiene personal, 597 unidades de material escolar, además de 2.050 kg de alimentos, tanto para adultos como para bebés.
Los juguetes, peluches y material escolar fueron repartidos en Vigo, en otras localidades gallegas y en Valencia (Catarroja y Paiporta) a través de la Asociación Stop y gracias al gran trabajo de su presidente, Carlos Leiro, que se desplazó en varias ocasiones a la zona.