Noticias da Autoridade Portuaria

Noticias da Autoridade Portuaria

09/04/2025

EL PUERTO DE VIGO CIERRA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO CON UN AUMENTO DE MÁS DE 22.000 CRUCERISTAS CON RESPECTO A 2024

Se prevé un año récord, con 120 escalas y la llegada de más de 300.000 pasajeros. • Una delegación de la APV, encabezada por su presidente, Carlos Botana, se encuentra estos días en Miami, donde se celebra una nueva edición de la feria internacional Seatrade Cruise Global, evento de referencia para la industria mundial de cruceros. • Mantendrá una intensa agenda de reuniones y encuentros con directivos, touroperadores y agentes de las principales navieras, entre los que ha suscitado un gran interés la senda azul que recorre todo el borde portuario, junto con la creación de nuevos itinerarios y el proyecto de “Peiraos do Solpor”.

 El Puerto de Vigo continúa afianzando su posición en el tráfico de cruceros en el Noroeste peninsular, tras cerrar el primer trimestre del año con un aumento de más de 22.000 cruceristas con respecto al mismo periodo de 2024. Un año récord para la terminal olívica, en el que se prevé alcanzar las 120 escalas de trasatlánticos y la arribada de más de 300.000 pasajeros, lo que supondría dos récords históricos, al superar las 118 escalas y los 253.000 pasajeros registrados durante 2011, el mejor año de la serie histórica del turismo de cruceros. De cara a 2026, la rada viguesa espera datos similares al presente año y, para ello, una delegación del Puerto, encabezada por su presidente, Carlos Botana, se encuentra estos días en Miami, donde se celebra una nueva edición de la feria internacional Seatrade Cruise Global, evento de referencia para la industria mundial de cruceros. Como cada año, la Autoridad Portuaria de Vigo ha acudido con un espacio propio dentro del stand de Puertos del Estado para poner en valor el potencial de Vigo y su Puerto como destino de cruceros. La delegación viguesa, compuesta por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y el jefe de División de Gestión Comercial, David Castro, acude a la cita con una intensa agenda de reuniones y encuentros con directivos, touroperadores y agentes de las principales navieras, con el objetivo de cerrar nuevas escalas a las 116 confirmadas a día de hoy para este año y presentar las recientes inversiones del Puerto en la mejora de las infraestructuras y equipamientos para este tipo de tráficos; así como los proyectos de desarrollo y promoción de Vigo como destino de cruceros, como el recientemente inaugurado Sendero Azul del Puerto de Vigo. Un recorrido por todo el frente portuario que es un auténtico viaje a través de la historia, la cultura y la íntima relación que ciudad y puerto han desarrollado a través de los años, con un foco especial en los proyectos de innovación y sostenibilidad portuaria como son, entre otros, el observatorio submarino “Nautilus”, del proyecto “Living Ports”, y sus “Peiraos do Solpor”. Nuevos itinerarios Tal y como ha podido constatar la delegación viguesa, la senda azul, junto con la creación de nuevos itinerarios y el proyecto de “Peiraos do Solpor”, han suscitado un gran interés entre las navieras. Por ello, desde la APV se trabaja ya, dentro de su estrategia Blue Growth, en la creación de nuevos itinerarios, poniendo en valor la historia industrial de la ciudad, su puerto pesquero, los astilleros, además de la vinculación de Julio Verne con la ciudad y la riqueza ambiental del Puerto. También se ha aprovechado en las reuniones para presentar la fortaleza de Vigo y sus infraestructuras para el desarrollo de servicios accesorios al tráfico de cruceros, como el suministro de combustibles ecológicos y de provisiones de víveres, beneficios adicionales asociados a la capacidad de los muelles de cruceros, lo que, sin duda, aumenta el atractivo del Puerto y el valor añadido que supondría para la ciudad. Una agenda de trabajo intensa Durante la primera jornada celebrada ayer martes, la delegación olívica ha mantenido reuniones con navieras de referencia en Vigo, como es el caso de Royal Caribbean Group, que este año aporta 12 escalas de su crucero Independence of the Seas, con las que superará este 2025 las 150 visitas a nuestra ciudad, un hito nunca antes superado por un crucero en la historia moderna de este tipo de tráfico; touroperadores prescriptores de turismo de lujo y superlujo, proveedores de servicios de carga y descarga de su provisiones, o agentes de las principales navieras que visitan Vigo. Además de estas reuniones programadas, Carlos Botana ha mantenido una reunión con Ireneu Camacho, presidente de Puertos de Cabo Verde, aprovechando su presencia en la feria, para hacer seguimiento del acuerdo internacional de colaboración entre ambas administraciones surgido a partir de la visita de la delegación de pesca de este país la pasada semana al Puerto de Vigo. La agenda continúa hoy con un foco especial en la promoción del destino, gracias al desayuno de trabajo que organiza cada año en Miami la OET (Organización Española de Turismo), un encuentro de los puertos españoles con los responsables de planificación de itinerarios y reuniones con touroperadores nacionales y locales que diseñan la oferta de producto turístico para cruceros en nuestro puerto. De igual forma, mañana jueves, último día de la feria, están previstas nuevas reuniones con operadores y terminalistas locales, además de la participación en un encuentro cerrado de networking con reuniones b2b con directivos de navieras clientes actuales y potenciales. Además de la agenda de reuniones específicas, desde el stand del Puerto de Vigo se ofrecerá, como es habitual, apoyo específico a las empresas de la Comunidad Portuaria de Vigo desplazadas a Miami en sus reuniones y contactos comerciales, para su desarrollo de negocio.