Noticias da Autoridade Portuaria

Noticias da Autoridade Portuaria

26/03/2025

EL PUERTO DE VIGO RECIBE UNA BANDERA AZUL POR SU SENDERO SOSTENIBLE DE 7,5KM DE LONGITUD EN LA FACHADA MARÍTIMA

Solo hay dos puertos en España que dispongan de este reconocimiento: Vigo y Cartagena • La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) reconoce el sendero azul proyectado por la APV bajo el nombre “Camiñando polo Porto” por su apuesta por la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno portuario. • La APV pone a disposición de la ciudad nuevas áreas de esparcimiento e interpretación ambiental, demostrando que es posible compatibilizar el desarrollo económico e industrial con un óptimo estado ecológico del entorno.

 El Puerto de Vigo acaba de recibir un nuevo galardón que reconoce sus esfuerzos en la creación de un Puerto más accesible y sostenible. Se trata de la Bandera de Sendero Azul 2025 que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para premiar la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. Los Senderos Azules son lugares ideales para la sensibilización ambiental, entendida esta como una herramienta que contribuye al cambio social. La entrega de este reconocimiento al Puerto olívico ha tenido lugar esta mañana en Murcia, en un acto celebrado en el Instituto de Turismo y organizado por la propia ADEAC y el Gobierno de la Región de Murcia. Camiñando polo Porto Galicia es la Comunidad Autónoma que ha recibido más galardones en esta edición, con un total de 54, y dentro de ésta, la provincia de Pontevedra consolida 32, entre los que destaca una nueva incorporación: el sendero “Camiñando polo Porto de Vigo”. Un itinerario de 7,4 km de longitud que recorre todo el frente marítimo, desde la Plaza de la Estrella hasta el Paseo de los Peces, en Bouzas, donde los vigueses y turistas tendrán la oportunidad de conocer los elementos culturales y ambientales más destacables que se encuentran a lo largo del recorrido, promoviendo, de esta forma, el patrimonio portuario. Para ello, se instalarán diferentes paneles informativos que les permitirán conocer el origen y el desarrollo del Puerto, así como su relación con el crecimiento de la ciudad: desde la importancia del sector pesquero en Vigo y su Puerto, su origen en 1881, o los elementos de mayor relevancia histórica y cultural, como, por ejemplo, la Batalla de Rande, la Isla de San Simón o el papel del Puerto durante la época de la emigración gallega. Al mismo tiempo, el sendero mostrará los importantes valores ecológicos de la Ría de Vigo, así como los mecanismos impulsados desde la APV para minimizar el impacto ambiental de las infraestructuras costeras y las actuaciones encaminadas a poner a disposición de la ciudadanía nuevas áreas de esparcimiento, demostrando, de esto modo, que es posible compatibilizar el desarrollo económico e industrial del Puerto con un óptimo estado ecológico del entorno. Tal y como destaca el máximo responsable portuario, Carlos Botana: “Queremos seguir trabajando juntos para preservar y promover la b historia, la belleza y el valor de nuestro Puerto”.