25/04/2025
El Consejo de Administración de la APV analizó esta mañana los últimos datos estadísticos • Termavi acumula ya un total de 68.462 TEUS (unidad equivalente a un contenedor de 2o pies), un +14,2% más que en el mismo periodo de 2024. • Luz verde al acuerdo internacional no normativo entre la entidad ENAPOR -Portos de Cabo Verde- y la Autoridad Portuaria de Vigo. • Durante el Consejo se presentaron las cuentas del año 2024, con un resultado final de 6,7M€, frente a los 4,1M€ de 2023. • Carlos Botana: “la solvencia económica es imprescindible” para poder ejecutar las diferentes obras, necesarias para convertirnos en un Puerto del Futuro”.
A pesar de las múltiples incertidumbres que acechan la economía mundial, la Terminal de Contenedores del Puerto de Vigo continúa incrementando sus tráficos, tal y como trasladó esta mañana al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, su máximo responsable, Carlos Botana. Según informó, en el mes de marzo se movieron un total de 25.847 TEUS (unidad equivalente a un contenedor de 2o pies), lo que supuso una subida de este tráfico del +14,34%. En lo que respecta al tráfico acumulado a marzo, Termavi acumula ya un total de 68.462 TEUS, un +14,2% más que en el mismo periodo de 2024. De igual forma, con 6.626 toneladas acumuladas, Vigo sigue defendiendo su liderazgo en pesca a nivel nacional gracias a la subida de un +23% registrada en marzo (2.651 toneladas). También sube la pesca congelada, concretamente un +1%, al anotar un total de 42.303 toneladas en marzo, mientras que, durante el primer trimestre del año, el incremento ha sido del +13,6% (120.100 toneladas). En cuanto a los vehículos, la Terminal de Bouzas continúa defendiendo su segundo puesto en el ránking nacional en este tráfico, a tan solo 6.000 unidades de Barcelona en el acumulado. Así, Vigo acumula un total de 162.492 vehículos movidos y destaca el fuerte incremento del +35,4% registrado en marzo, periodo en el que se movieron 69.047 unidades. Buenos datos también en el capítulo de cruceros durante el primer trimestre del año, en el que crece tanto el número de escalas (+140%), como el de pasajeros (29.729 pax. y +290%). Solo en el mes de marzo, el Muelle de Trasatlánticos dio la bienvenida a 15.124 turistas que llegaron a Vigo por mar. A día de hoy, ya hay confirmadas 121 escalas de cruceros, lo que supone superar las expectativas iniciales, además de un récord histórico frente al mejor registro de la terminal, que había tenido lugar en 2011 con 118 escalas. No solo eso. Este año se prevé batir otro récord, gracias a la llegada de más de 300.000 pasajeros, frente a los 253.000 pasajeros registrados durante 2011, el mejor año de la serie histórica del turismo de cruceros. En lo que respecta a otros datos estadísticos, Botana informó de que marzo ha sido un buen mes para diferentes tráficos, como el de mercancías (452.397 toneladas y una subida del +1,7%) o el ro-ro (con 140.012 toneladas y un +1,11% de incremento), mientras que el tráfico total alcanzó las 460.450 toneladas, lo que supuso una subida del +1,3%. Otros asuntos de interés En otro orden de cosas, el Consejo de Administración dio su visto bueno al texto del acuerdo internacional no normativo entre la entidad ENAPOR -Portos de Cabo Verde- y la Autoridad Portuaria de Vigo para el desarrollo conjunto de actividades en las que existen potencialidades de cooperación de beneficio mutuo, tales como el tráfico de cruceros, la energía azul, la bioeconomía o la cultura marítima, entre otros. En este contexto, el acuerdo con busca fomentar la relación existente con la Entidad ENEPOR -Portos de Cabo Verde- en los ámbitos portuario y de sostenibilidad, medioambiente y economía azul, al tiempo que se incorporan nuevos participantes a la Iniciativa de Puertos Azules de la FAO. Situación económica Durante el Consejo de Administración celebrado hoy, el presidente portuario también se refirió a la situación económica de la terminal olívica. Un dato que calificó como “muy relevante”, ya que, al ser un organismo que se autofinancia, la solvencia económica es “imprescindible” para poder ejecutar las diferentes obras, necesarias para convertirse en un Puerto del Futuro. En este contexto, explicó que el resultado a 31 de marzo asciende a 1M€, frente a los 646.000€ del mismo periodo de 2024 Durante el Consejo, también se presentaron las cuentas del año 2024, con un resultado final de 6,7M€, frente a los 4,1M€ de 2023. De igual forma, en el capítulo de efectivo y activos líquidos, el organismo cerró 2024 con algo más de 30M€, que, a día de hoy, ya son 33M€, lo que le permitirá poder llevar a cabo actuaciones imprescindibles a lo largo de los próximos años.